Diálogos con la loca, loca Policía de Tucumán



Yo no sé si el Ministerio de Seguridad tiene mala suerte o solamente les tocó un mal día para limpiar su imagen. 

Me habían invitado a asentar una denuncia contra un policía que me llamó para intimidarme por andar "investigando" la desaparición de Franco Núñez a la División de Delitos contra las Personas, que es la encargada de buscarlo. 

Franco fue arrastrado por el Canal Sur hace 50 días. Tiene una discapacidad y hay indicios de que podría haber sobrevivido: hay gente que lo vio mendigando en el sur de la provincia. La Policía no parece muy interesada en encontrarlo y por eso escribí el artículo

Eso sí, en su intento por "defender la libertad de prensa", en el Ministerio no contaban con la astucia del policía del escritorio que estaba a la par. El oficial no pudo contener sus ganas de confirmar que la División no estaba muy entusiasmada en la búsqueda del chico.

El diálogo que se reproduce a continuación con el policía entrometido de la par -y que es uno de los encargados de buscar a Franco- es textual.


- Ponga por favor en la denuncia que la intimidación ocurrió horas después de que la publicacción de un artículo
sobre el mal accionar de la Policía en la búsqueda de Franco Núñez

- Sabés los litros de nafta que hemos perdido en buscar a ese chico

- Y deberían perder muchos más, hasta que aparezca

- Naaa

- Y además tienen que pegar su foto en todas las comisarías

- Pero mire si vamos a pegar afiches por cada persona desaparecida que hay

-  Y sí, hay que buscar a cada persona desaparecida que hay, es el trabajo de la Policía

- La gente de la calle solamente ve la tele

- Pero en los pueblos chicos los conocen a los canas. En donde lo vieron al chico, la Policía sabía que había un mendigo nuevo pero no sabía que se lo estaba buscando a Franco Núñez

- A nosotros nadie nos ha dicho “sí, yo lo he visto”

- Qué raro, porque hay mucha gente que dice que sí lo ha visto

- La gente dice, pero cuando uno va a preguntarle, nadie te quiere decir

- Y bueno, quizás porque tienen ese miedo de hablar con ustedes, que dicen cosas como “los litros de nafta que se ha gastado buscándolo al chico”

- Yo tenía entendido que el hermano…

- Sí, el hermano fue, dejó afiches y todo

- Nosotros hemos ido hasta Simoca

- Ojalá que gasten más litros de nafta, porque si fuera un hijo suyo me parece que se merecería lo mismo

- Así como nos presionan a nosotros ¿por qué no van los familiares y hacen para que aparezca en los medios?

- ¿Y qué cree que estoy haciendo yo?

- Pero en la tele yo no veo

- ¿La culpa es de los familiares? La obligación es de la Policía, no de la tele. La tele transmite noticias, ustedes buscan personas. No confundamos las obligaciones.

- Usted dice que los peguemos en la comisaría. ¿Cuánta gente va a la comisaría?

- No sé, pero es lo que les corresponde a ustedes.

- Y bueno, seguramente está pegado ya en la Comisaría de Simoca y…

- Yo llamé a varias comisarías, y no está pegado.

- Bueno en la que yo le digo está pegado. De otros casos de desaparecidos que trabajamos nosotros ninguno se está difundiendo por la tele.

- Ahora, le pregunto ¿es obligación de la televisión buscar personas desaparecidas?

- Y si no buscás, ellos no van a…

- ¿Es obligación de la tele?

- Y… el protocolo dice que nosotros tenemos que escribir una nota a todos los medios de comunicación.

- La pregunta es ¿es obligación de los medios de comunicación?

- ¿Qué?

- Buscar personas perdidas

- Y... si no lo van a buscar…

- Pero no me contesta la pregunta

- No sé si es obligación

- No. No es obligación de la tele ¿Es obligación de ustedes?

- Qué cosa

- Buscar personas perdidas

- Sí, es…

-Perfecto. No es obligación de la prensa. Yo lo estoy haciendo de onda, pero no es nuestra obligación. Nuestra obligación es transmitir noticias, la de ustedes es buscar personas. Así gaste los litros de combustible que haga falta ¿me entiende?

- Y… cuando no hay, no hay.


Antes de irme le pregunté su nombre pero me dijo que no me lo iba a decir. Igualmente, le prometí que le iba a dedicar una notita. Y, nobleza obliga, acá está.

El artículo que no le gustó a la Policía: 
Chapulín, el desaparecido que
el Estado no quiere encontrar
  






No hay comentarios:

Publicar un comentario